LINUX
¿Qué es Linux?
La piedra angular de este revolucionario sistema operativo, su kernel o núcleo, estuvo listo en el año 1991, de la mano de Linus Torvalds, de quien ha tomado su nombre. Por su parte, el proyecto GNU fue iniciado en 1983 por Richard Stallman, y posteriormente la unión de ambos proyectos dio lugar al actualmente conocido sistema GNU/Linux.
Si bien el nombre “Linux” hace referencia puntual al núcleo Linux del sistema, en general dicho término es utilizado para definir al sistema operativo. Durante años, millones de personas en todo el mundo, que poseen conocimientos e inquietudes en el campo de la programación, se han sumado a este proyecto, dando así lugar a una gran comunidad de colaboradores que trabajan diariamente para mejorar el sistema operativo y para ofrecer un sin fin de aplicaciones de software libre.
Uno de los trabajos más significativos ha sido la creación de diversas distribuciones, entre las que los usuarios puede elegir la más conveniente a sus requerimientos. De esta manera, han surgido otras comunidades de desarrolladores que trabajan en función de mejorar y agregar funcionalidad y aplicaciones a las distintas distribuciones para Linux.

Entre las más conocidas se encuentran Debian, Ubuntu, Manjaro, Kubuntu, Fedora, Mandriva y muchas otras, que a su vez pueden ser modificadas por cada usuario de acuerdo a sus necesidades, lo que ha dado lugar al nacimiento de otras distribuciones basadas en anteriores, como es el caso de Kubuntu que ha nacido bajo los principios de Ubuntu.
En cuanto a las aplicaciones, existen una gran variedad de programas desarrollados bajo los estándares de software libre que ofrecen una gran alternativa a los usuarios que desean dejar de utilizar software de pago.
En los llamados “repositorios”, los usuarios hallarán los paquetes de cada una de la aplicaciones, de acuerdo a la distribución que hayan elegido, que pueden descargar e instalar sin necesidad de pagar dinero y sin quedar atado a un programa que no puede ser modificado, ya que al igual que el sistema operativo Linux, como las distribuciones, casi todos los programas son de código abierto, lo que permite que sean modificados al antojo del usuario.
Existen un sin fin de aplicaciones para las diversas actividades que se puedan llegar a desarrollar en una PC, desde suites ofimáticas, como Open Office, programas de diseño y edición de imágenes, como Gimp y Inskscape, software de edición de video como Cinelerra o Kdenlive, entre muchos otros.

Asimismo, Linux ofrece la posibilidad de trabajar en distintos entornos gráficos, gracias a las diferentes variantes de escritorios que ofrece, tales como Gnome, KDE, XFCE, Fluxbox, Enlightenment, FVWM-Crystal, entre otros.
Sin lugar a dudas, una de las mayores ventajas de GNU/Linux es que se trata de un sistema operativo libre, lo que significa que además de distribuirse de manera gratuita, uno de sus más grandes beneficios es que puede ser modificado por los usuarios de acuerdo a sus requerimientos.
Historia de Linux
El nombre Linux surgió de la mezcla de Linus + Unix. Linus es el nombre del creador del Linux, Linus Torvalds. Y Unix, es el nombre de un sistema operativo de gran porte, del cual contaremos su historia ahora, para que entienda mejor al Linux.
El origen de Unix tiene conexión con el sistema operativo Multics, proyectado en la década de 1960. Ese proyecto era realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), por General Electric (GE) y por los laboratorios Bell (Bell Labs) y American Telephone Telegraph (AT&T).

La intención era de que el Multics tuviera características de tiempo compartido (varios usuarios compartiendo los recursos de una única computadora), siendo así, el sistema más avanzado de la época. En 1969, ya existía una versión del Multics corriendo en una computadora GE645.
Ken Thompsom era un investigador del Multics y trabajaba en Bell Labs. Sin embargo, la empresa se retiró del proyecto tiempo después, pero él continuó sus estudios en el sistema. Desde entonces, su idea no era continuar con el Multics original y sí crear algo más pequeño, pero que conservara las ideas básicas del sistema. A partir de ahí, comienza la saga del sistema Unix. Brian Kernighan, también investigador de Bell Labs, fue quien le dio ese nombre.
En 1973, otro investigador de Bell Labs, Dennis Ritchie, rescribió todo el sistema Unix en un lenguaje de alto nivel, llamado C, desarrollado por él también. A raíz de eso, el sistema pasó a tener gran aceptación por usuarios externos a Bell Labs.

Entre 1977 y 1981, AT&T, alteró Unix, haciendo algunos cambios particulares y lanzó System III. En 1983, después de más una serie de modificaciones, fue lanzado el conocido Unix System IV, que fue el que se vendió. Hasta hoy ese sistema es usado en el mercado, siendo el standard internacional de Unix. Ese sistema es comercializado por empresas como IBM, HP, Sun y otras grandes compañias. El Unix, es un sistema operativo muy caro y es usado en computadoras poderosas (cómo mainframes) por diversas multinacionales.
¿Por qué Linux es gratuito?
Linus Torvalds, cuando desarrolló Linux, no tenía la intención de ganar dinero y sí de hacer un sistema para su uso personal, que cubriera sus necesidades. El estilo de desarrollo que fue adoptado fue el de ayuda colectiva. O sea, él coordina los esfuerzos colectivos de un grupo que trabaja para la mejora del sistema que creó. Miles de personas contribuyen gratuitamente con el desarrollo de Linux,simplemente por el placer de hacer un sistema operativo mejor.
Linux está bajo la licencia GPL, permite que cualquiera pueda usar los programas que están bajo ella, con el compromiso de no hacer programas cerrados y comercializarlos. Esto significa que es posible alterar cualquier parte de Linux, modificarlo y hasta comercializarlo, pero no puede cerrarlo (no permitir que otros usuarios lo modifiquen) y venderlo.

La historia de Linux no termina aquí. Es necesario también saber que es GNU. GNU es un proyecto que comenzó en 1984 con el objetivo de desarrollar un sistema operativo compatible con los del standard Unix. El Linux en sí, es sólo un kernel. Linus Torvalds, en la misma época que escribía el código-fuente del kernel, comenzó a usar programas de GNU para hacer su sistema. Como le gustó la idea, resolvió dejar su kernel dentro de la misma licencia.
Pero, el kernel por sí sólo, no es usable. El kernel es la parte más importante, pues es el núcleo y sirve de comunicador entre el usuario y la computadora. Por eso, con el uso de variantes de los sistemas GNU junto con el kernel, Linux se hizo un sistema operativo.
Comentarios
Publicar un comentario